Cuando era adolescente, hice una actividad de recuperación de pueblos abandonados, una especie de campamento de verano. es una actividad que se realiza en tres pueblos de la geografia española, Bubal, Umbralejo y Granadilla, que es en el que yo estuve. esos pueblos se abandonaron por la creación de pantanos que anegaban la zona de cultivo, en la época de franco.
hoy en día sirven como proyecto educativo para miles de escolares que pasan allí el verano.
me enseñaron muchas cosas, a trabajar el cuero, la madera, el mimbre, a cuidar los animales, a hacer pan.......y , aquí viene lo mejor , a trabajar la lana.
La monitora que llevaba esta actividad estuvo enferma y solo vino un día de casi tres semanas que duro aquello. fue una pena, porque me dejo con la miel en los labios. nos enseño el proceso desde el esquilado, hasta el hilado.
donde se guardaban todas las cosas había un telar enoooormme y una rueca, yo la verdad solo había escuchado hablar de la rueca en el cuento de la bella durmiente, y me sonaba a muy muy antiguo.
ese día lavamos la lana, la cardamos y hasta tuvimos un ratito para usar la rueca.
Casi todo lo que nos explicaron en ese pueblo estaba en desuso, no quiero decir que hoy en día no se críen animales, se recolecte la miel o se trabaje el cuero, por ejemplo. pero si que intentaban explicarnos técnicas antiguas u obsoletas.
Y asi es como yo lo clasifique en mi cabeza, tenia el concepto que la lana era manufacturada y hecha ropa de forma industrial, lo que no pensaba era que había personas que se dedicaban a hacerlo de forma artesanal.
Con Internet y los blogs he descubierto que no, que un montón de chicas se dedican a fabricarse su propia lana. además llamadme ignorante si queréis, pero no pensaba que se destinaba lana virgen para hilados, yo solo conocía los acrílicos.
Con esto de aprender a tejer, me apetece hacerme un jersey, pero si voy a dedicarle mucho tiempo me gustaría que tuviese calidad, asi que he indagado un poquito por las tiendas que venden por Internet, y he descubierto que no solo esta la lana de oveja, también esta la alpaca, el mohair, la angora..... las hay mezcladas. además las hay en colores naturales o teñidas y son todas impresionantes.
La verdad estaba hecha un lío porque en algunas paginas hay lanas muy buenas pero están en ingles y no me entero bien. y en otras el precio alto y los gastos de envío me han hechado para atrás. Entonces me acorde de una tienda de mi ciudad que vende lanas al peso, la conocía de oídas pero nunca habia estado. y ya al peso venden muy poco, casi todo lo que tiene son ovillos acrílicos, poliester, mezclas con merino pero no 100% y entonces me enseño las únicas lanas que vende al peso, de mohair, para las que estéis tan perdidas como lo estaba yo es el pelo de una cabra típica de Turquía, es suavisima y en rosa fuxia ¿ que mas le puedo pedir?, ah si, el precio: 3€ 100 gr. irresistible ¿verdad? , para mi lo fue. así que ahora tengo 500 gr. esperando ser tejidos. Lo mejor es que al venderla al peso si me falta un poquito no necesito comprar 100 gr. solo lo que me haga falta.

Uy que largo, gracias por aguantar.
muchos besos de brujita.
